Por otro lado, el poemario de Lorenzo Oliván, premiado en la categoría de poesía, nos muestra la cara oculta de algunas experiencias que solo la poesía nos puede mostrar. Los Premios de la Crítica son unos premios literarios que la Asociación de Críticos Literarios concede anualmente desde 1956. Los premios son concedidos durante el mes de abril de cada año tras la deliberación del jurado integrado por 22 miembros de la Asociación Española de Críticos Literarios.
En su más de medio siglo de historia han sido galardonados en prosa autores tan reconocidos como Camilo José Cela con La catira, Miguel Delibes con Las ratas, Ana María Matute con Los hijos muertos, Gonzalo Torrente Ballester con La saga fuga de JB, Javier Marías con Corazón tan blanco, Antonio Muñoz Molina con El invierno en Lisboa o Francisco Umbral con Leyenda del César Visionario, y en la nómina de poetas se encuentran, entre otros, Blas Otero con Ancia, Vicente Aleixandre con En un vasto dominio (1963) y con Poemas de la consumación (1969), Luis Rosales con El contenido del corazón, Hierro con Libro de las alucinaciones(1965) y con Cuaderno de Nueva York (1998) o José Manuel Caballero Bonald con Las horas muertas (1960) y con Descrédito del héroe (1977).

Entre sus novelas podemos destacar:
- La música del mundo, en la que su protagonista, Block, un joven misterioso dotado de casi ilimitadas capacidades artísticas e intelectuales, llega a la ciudad de Países, donde conocerá a Agustín Montoliu, autor tardíamente visitado por la fama a Jaime y a Estrella. En sus investigaciones en la Biblioteca Nacional, Jaime ha descubierto huellas de seres procedentes de una imaginaria Región Confabulada. Por esto, Jaime y Block se ponen enseguida a buscar la forma de entrar en esa Región.
- El parque prohibido, una novela mágica e imposible que narra el misterio acerca de un parque que, guardando algo peligroso en su interior, aumenta cada año de tamaño. El protagonista, Fridolín, junto con sus amigos, se atreven a entrar en él y enfrentarse a las peligrosas trampas que se encuentran en ese lugar.
- La lluvia de los inocentes, narra la adolescencia y la primera juventud de la generación de los ochenta.
Además, ha escrito un cuento titulado El perfume del cardamomo, en el que narra historias de bandidos compasivos, de viudas crueles, de damas vengativas, delicadas historias de honor y de sangre, y un poemario, El Bulevar del crimen.

Además, destacan El mundo hecho pedazos; La eterna novedad del mundo; Cuatro trazos.
Entre sus ensayos se encuentran: José Hierro y el ritmo: la música por dentro; El fragmento poético: pensamiento y visión y La palabra viva de José Hierro.
(Isabel Mª Moreno Muñoz y Álvaro Cobos García)
No hay comentarios:
Publicar un comentario