
Nueva York después de muerto se trata de una obra “totalizadora, arriesgada y
comprometida que recoge la herencia literaria”, según el jurado, que destaca
también que es “un libro que rehumaniza y salva el olvido”. El autor de este
poemario explica que lo realizó por encargo de Luis Rosales cuando este se
encontraba en su casa con una embolia. Un día le dijo que habría querido
terminar su obra con una trilogía que se llamara Nueva York después de muerto. Se trata de una obra de tres libros
cuya temática y tono confluyen y se distribuyen para crear simetría. Los
grandes protagonistas son tres: Luis Rosales, Federico García Lorca y el propio
Antonio Hernández, cuyos merecimientos, las inquietudes sociales y la
consolidación de un sentimiento patriótico son las líneas de consolidación
principal de este libro.
El autor, Antonio Hernández
Ramírez, es un poeta, novelista y ensayista español nacido en Arcos de la Frontera (Cádiz). Ha
publicado un gran número de artículos en todos los periódicos de Madrid y en
alguna de sus revistas.
Su obra está compuesta por
libros como Sagrada forma (1994), el
cual es una conquista de la más radical interioridad, transformando lo cotidiano
en una proyección metafísica universal; Habitación
en Arcos (1997), se estructura en cinco partes, que hacen continuas
referencias a la infancia y a la adolescencia en Arcos, con una estética
exuberante y una emotividad dimanante, con un tono cercano al lector; A Palo seco (2007), un libro diferente a
su lírica anterior, de un discurso directo, sin intermediarios verbales, que
trata temas diversos, incluido la necesidad de la locura, porque la locura es
también un ejercicio de creación.
La obra de Antonio
Hernández, reconocida con un gran número de prestigiosos premios, ha sido
traducida a más de veinte idiomas (francés, italiano, inglés, ruso, árabe o
serbio). Como poeta, ha sido premiado con los premios Adonáis, Miguel
Hernández, Vicente Alexandre y Tiflos. En 1980
obtuvo el gran premio de Bellas Artes que recibió de manos del Rey de
España y, posteriormente, el Premio Andalucía a la mejor trayectoria de un
poeta.
(Álvaro Cobos García e Isabel María Moreno Muñoz.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario