
El poeta del grupo Cántico Juan Bernier escribió durante su juventud un diario íntimo que se publica ahora por primera vez. Este, poco antes de su fallecimiento, decidió corregirlo para publicarlo después. El diario arroja bastante luz tanto sobre la trayectoria literaria del poeta cordobés como de los tiempos sombríos de la guerra y la posguerra española.
Poco antes de terminar la corrección de esta gran obra autobiográfica, la muerte le sorprendió, lo que constituye una prueba de su deseo de que finamente fuera editada la que, en rigor, es su primera obra literaria.
La obra está dividida en once capítulos y se pueden encontrar tres partes diferenciadas: una referente a los recuerdos de su infancia; el diario de la guerra, de sus años como soldado en el frente en el bando nacional; y otra más a partir de 1939 tras regresar licenciado del Norte de África, Juan Bernier regresa con una nueva moral, reafirmando su homosexualidad, aceptando su marginalidad y asumiendo que su único consuelo es la escritura.
Por su lucidez, valentía, sinceridad y radicalidad, el Diario de Juan Bernier constituye una de las cimas de la literatura autobiográfica en España.
Por su lucidez, valentía, sinceridad y radicalidad, el Diario de Juan Bernier constituye una de las cimas de la literatura autobiográfica en España.

Desde 2004 coordina el encuentro Cosmopoética, poetas del mundo en Córdoba y desde 2007 MIgrations, arts in translation.

(María Talaverano, Ignacio Adell, Fátima Peinado)
No hay comentarios:
Publicar un comentario