Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de marzo de 2012

PROGRAMA PROFUNDIZA EN EL IES ANTONIO MARÍA CALERO



En nuestro centro se lleva a cabo en horario extraescolar, dos sábados al mes, el programa Profundiza, promovido por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Este programa consiste en realizar actividades de Física para alumnos de primero, tercero y cuarto de la ESO; su objetivo es fomentar el interés y la motivación para realizar las actividades que supongan una profundización del currículo.
Sus objetivos son:
a) estimular el interés por la investigación científica, para así adquirir conocimientos en esta rama.
b) Estimular la capacidad de los alumnos para emprender en la innovación, la creatividad y la originalidad.
c) Realizar un cambio en las prácticas para promover los métodos que fomentan el desarrollo de las competencias de los alumnos.
d) Enseñar las prácticas aplicadas a la educación.




En este programa los alumnos observan los experimentos realizados por el profesorado de Física y, posteriormente, ellos mismos realizarán esos experimentos.
Con este Programa Profundiza se ahonda en las actividades sobre física, química, astronomía y ciencia en general.
A cargo del Programa Profundiza en nuestro centro están Don Antonio Tamajón, profesor de Física del instituto, y Don Álvaro González, Jefe de Estudios del mismo, que es quien coordina el programa.


(Marisa Guijo, Miriam López y Andrea Millán)

viernes, 25 de noviembre de 2011

ENTREVISTA A DON ANTONIO TAMAJÓN



1.¿Cuándo y cómo surgió la idea de llevar a cabo este proyecto?

- En nuestro centro venimos realizando actividades para la Semana de la Ciencia desde hace muchos años por considerar que es una buena oportunidad, para nuestros alumnos/as y para quienes nos visitan, de participar en este evento que se celebra en toda España.

2.¿Qué tiene este año, la semana de la ciencia, distinta a la de otros años?

- Cada año procuramos realizar actividades diferentes; el pasado año nos centramos en divulgar astronomía básica y el funcionamiento del reloj solar de Pozoblanco, este año lo hemos dedicado a los niños y niñas del Colegio Público Virgen de las Cruces de El Guijo, con los que hemos realizado muchos experimentos de Física Divertida bajo el título de “Física y magia para niños y niñas en el IES Antonio Mª Calero” y hemos grabado en vídeo varios de ellos, que os invitamos a ver.


3.¿Cuál es su finalidad?

- Estamos convencidos que para tener buenos científicos en el futuro hay que fomentar desde “pequeños” el interés por la ciencia y, por eso, consideramos que las actividades que realizamos con niños y las experiencias que diseñamos para ellos son una pequeña aportación para conseguir que desde niños/as se acerquen a la ciencia de forma divertida.

4.¿Tiene predilección por algún experimento en particular?

- Hasta ahora hemos publicado más de 150 vídeos de Física y Química Divertidas y en muchos de ellos aparecen varios experimentos. Los hemos realizado en directo con espectadores de todas las edades, en el instituto, en el Paseo por la Ciencia de Córdoba (en plena calle), en las jornadas de Puertas abiertas del Parque de las Ciencias de Granada, en cursos de perfeccionamiento de profesores…y puedo decir que cada vez la experiencia resulta diferente y nos aporta nuevos enfoques didácticos que nos resultan enormemente atractivos.


5.¿Cuánto tiempo dedica a la preparación de esta semana?

-Detrás de estas experiencias están cuatro profesoras y seis profesores que integramos un grupo de trabajo dependiente del CEP “Sierra de Córdoba”. Yo solo soy el que coordino el trabajo del grupo, pero contestando a tu pregunta he de decirte que le dedicamos muchas horas de nuestro tiempo libre.


6.¿Cuál es el experimento por el que los jóvenes muestran más entusiasmo?


- Todas las experiencias pretenden sorprender, en principio, al espectador para que este inicie de manera espontánea las etapas de método científico con la emisión de hipótesis y la contrastación experimental de las mismas. En general todas consiguen sorprender e interesar a nuestros alumnos.

7.¿Alguno de estos experimentos puede ser aplicado a la vida diaria o son, simplemente, curiosidades?

- La mayoría de nuestras experiencias se refieren a leyes de la naturaleza con infinidad de aplicaciones prácticas y lo bonito es precisamente descubrirlas.


8.¿Hay algún experimento que suponga algún tipo de riesgo?

- Las experiencias que entrañan algún riesgo, las realizamos los profesores y le advertimos a los alumnos de sus peligros.

9.Para finalizar, ¿nos podría contar alguna pequeña anécdota que haya ocurrido durante la realización de algún experimento?

-Tenemos grabadas gran cantidad de tomas falsas que solo ven los alumnos/as implicados y que nos hacen pasar un rato muy divertido.

Os dejamos aquí unos vídeos:

Pegamento invisible


Física y magia con globos


Inflar sin soplar


(Marisa Guijo, Miriam López, Andrea Millán)

lunes, 11 de abril de 2011

CIENCIAS EN EL ANTONIO Mª CALERO


El pasado día 26 de marzo de 2011, de 11 a 20 horas,se celebró en Córdoba el Paseo por la Ciencia, que este año llega a su quinta edición. Esta excelente iniciativa didáctica, organizada por la Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica (APCCC) y en la que colabora la Agrupación Astronómica de Córdoba, ha venido formando parte del calendario de eventos científicos habitual de la ciudad, dentro del Plan de la Asociación, cuyo principal objetivo es potenciar la cultura científica entre la ciudadanía, así como reivindicar la mejora de las enseñanzas científicas en los dominios educativos de las enseñanzas Primaria y Secundaria.Tuvo lugar en el Vial Norte, donde multitud de profesores de ciencias, científicos y entidades de divulgación científica se reunieron para mostrar, de forma sencilla, cómo funcionan diversos experimentos científicos. Aunque este año ha estado dedicado a los experimentos químicos, dado que 2011 es el Año Internacional de la Química, la Astronomía tuvo también un papel destacado. En particular, los compañeros de la AAC consiguieron uno de los telescopios Coronado para la observación solar, que hizo la delicia de grandes y pequeños, además de despertar la curiosidad científica. Los alumnos de nuestro centro estuvieron coordinados por los profesores D. Antonio Tamajón y D. Álvaro González. El pasado jueves 31 de Marzo, D. Antonio Tamajón impartió una sesión de Física Divertida bajo el título de “Para niños y niñas de 5 a 50 años", similar a las que se organizaron durante la Semana de la Ciencia para grupos de escolares de la comarca de Los Pedroches, dirigida en esta ocasión a los miembros de la Asociación Piedra y Cal de Pozoblanco, que visitaron nuestro centro con tal motivo.

(Verónica Gallardo, Elena Parra, Ana Valenzuela)

viernes, 18 de febrero de 2011

EL RELOJ SOLAR DE POZOBLANCO EN EL CLUB DE LAS IDEAS


El pasado martes emitieron en el Club de las Ideas uno de los dos reportajes grabados por un equipo de Canal 2 Andalucía en nuestro centro: los alumnos de Divulgadores/as de la Ciencia explicando magníficamente el funcionamiento del reloj solar recientemente inaugurado en Pozoblanco.


Más información sobre el Reloj Solar de Pozoblanco
(Lucía Pontes, Teresa Muñoz, Carolina Peinado)

lunes, 20 de diciembre de 2010

ENTREVISTA A LOS ALUMNOS DEL PROYECTO DIVULGADORES/AS DE CIENCIA


1.¿Cuál es el objetivo de esta Semana de la Ciencia?, ¿lo habéis conseguido?
El objetivo ha sido intentar divulgar la ciencia de una manera sencilla y divertida para que todos puedan comprenderla y disfrutarla.
Nosotros pensamos que el objetivo sí se ha conseguido, ya que alumnos y profesores del instituto y de otros centros se han sentido interesados en lo que hemos trabajado, nos han visitado y han resuelto sus dudas.

2.¿Cuál ha sido el experimento más difícil?, ¿y el que más ha impresionado a la gente?
Uno de los experimentos más difíciles de realizar ha sido la maqueta del reloj solar, pues fue bastante costosa de realizar, y quizás la que más ha impresionado a la gente.
También ha impresionado bastante la explicación, con la ayuda de una bola del mundo que se ilumina, de los equinoccios, los solsticios, la duración del día y la noche en las diferentes estaciones del año.
Otro que nos ha gustado mucho ha sido una maqueta que ha sido muy bien diseñada y construida. En ella la tierra gira alrededor de una bombilla que simula al Sol.



3.¿Qué os ha parecido el acompañamiento de Elisabeth Fernández Mansilla? ¿Qué aprendisteis de ella?
Ha sido una experiencia muy divertida y productiva a la vez, ya que ha aportado conocimientos superiores a los de nuestro nivel. Hemos disfrutado de su acompañamiento y nos ha explicado un experimento en el cual un imán quedaba suspendido en el agua.
Consideramos que es una chica muy trabajadora y que en su carrera universitaria ha luchado mucho a pesar de obtener pocos recursos.

4.¿Cuánto tiempo habéis empleado en organizar el proyecto?
Apenas unos días. Primero planteamos lo que había que hacer y luego expusimos nuestras maquetas. Hemos elaborado nuestro trabajo en casa y después lo hemos presentado en clase y así hemos ganado bastante tiempo.

5.Como hemos visto en los vídeos de Física Divertida, vosotros le habéis explicado a los profesores el funcionamiento del reloj solar. ¿Qué os ha parecido la experiencia? ¿Qué habéis aprendido?
Los alumnos hemos aprendido mucho de esta experiencia, pues nos hemos puesto en el lugar de nuestros profesores. Hemos descubierto que la paciencia es muy necesaria para esta profesión y también que la valía es muy importante a la hora de hablar delante de un gran número de personas. También hemos aprendido algunos fundamentos físicos que están detrás del reloj solar: cómo interpretar la gráfica de la ecuación del tiempo o cómo obtener la hora civil.

6.¿Por qué habéis escogido el proyecto de Divulgadores de la Ciencia? ¿Aconsejaríais este proyecto a otros alumnos? Al hacer esta actividad, ¿os resulta la asignatura más fácil y divertida?
Hemos escogido este proyecto porque se combina muy bien con nuestras asignaturas de modalidad y se complementa muy bien con lo que aprendemos cada día en clase. Nosotros lo recomendamos, ya que es una forma entretenida de acercarte y acercar a los demás al conocimiento de la ciencia y con él las asignaturas de ciencias son más entretenidas y más fáciles de entender



7.En vuestro blog de “Física Divertida” tenéis el siguiente lema: “Sin ciencia NO hay cultura, sin cultura NO hay futuro”, ¿qué nos podríais decir acerca de eso?
Nosotros pensamos que la ciencia es necesaria para obtener una mejor cultura y para entender muchos de los conocimientos que nos rodean. Creemos también que los avances científicos son una parte clave en el progreso y la divulgación de la cultura, que a su vez es la base para un futuro mejor.


(Realizada por las alumnas de Medios de Comunicación)

martes, 23 de noviembre de 2010

SEMANA DE LA CIENCIA EN NUESTRO INSTITUTO



Nuestro instituto, el IES Antonio María Calero de Pozoblanco, se está volcando en la realización de actividades en la décima Semana de la Ciencia. Don Antonio Tamajón, profesor de Física y Química, comenta que están realizando visitas guiadas al reloj solar de Pozoblanco y que han colgado en la red más de un centenar de vídeos con actividades científicas realizadas a lo largo de los últimos años. "Los vídeos de Física Divertida subidos a Youtube recogen experiencias que hemos hecho en otras ediciones de la Semana de la Ciencia", añade el profesor.



Diez alumnos de Primero de Bachillerato del centro han sido los encargados de guiar y explicar el funcionamiento del reloj a sus compañeros, profesores y personal administrativo del centro.



El día 11 el centro acogió una observación astronómica nocturna con telescopios dirigida a alumnos y profesores. El éxito de las actividades está más que asegurado, ya que los colegios de la zona conocen las iniciativas y están pendientes para participar en ellas. Además, el pasado lunes, una ex alumna del centro, y estudiante de Física de la UCO, hizo una demostración científica sobre levitación magnética con superconductores.




(Verónica Gallardo, Ana Valenzuela, Elena Parra)

viernes, 21 de noviembre de 2008

SEMANA DE LAS CIENCIAS

Un trabajo ímprobo. Un esfuerzo no pagado y altruista. Un amor por la eseñanza que seguro no tienen muchos y muchas de nuestros queridos e ilustres dirigentes. El próximo domingo termina la "Semana de las Ciencias", que comenzó el pasado día 10 de noviembre. Una semana más larga de lo normal en la que dos compañeros nuestros D. Antonio Tamajón Flores y D. Álavaro González Fernández han deslumbrado a nuestro alumnado de 1º de ESO con sus experimentos y demostraciones científicas, siempre con el aspecto lúdico como principal instrumento motivador. Han preparado una interesantísima batería de vídeos que han colgado en el blog de su Departamento, con una gran afluencia de visitantes.
¡Qué lastima que estos esfuerzos no sean reconocidos desde arriba! ¡Qué triste que se pongan medallas de algo que se sustenta con el esfuerzo extra de un profesorado entregado, que no cobra las horas extras!
Enhorabuena, por el trabajo bien hecho, compañeros.



VER VÍDEOS EN