miércoles, 21 de diciembre de 2011

PREMIO DERECHOS HUMANOS AL IES ANTONIO Mª CALERO

A nuestro instituto se le ha concedido el Premio Derechos Humanos 2011 que otorga la Asociación Derechos Humanos de Andalucía. Se le ha reconocido con esto su labor educativa así como la atención que se le presta al alumnado que más lo necesita. Pero nuestro centro no ha sido el único premiado por esta asociación, pues los equipos directivos de otros institutos, el IES Averroes, el IES Maimónides y el colegio Ferroviario cooperativa Alhucema, también han sido galardonados de igual modo.
Para tomar la decisión se centraron en el trabajo que nuestro equipo educativo lleva a cabo con su alumnado, centrado en fomentar la integración de estos tanto en el centro como en su entorno social. Nuestro centro presta atención a la resolución pacífica de los conflictos ocasionados aquí, por lo que se lleva a cabo un importante programa de mediación.

Podéis leer más en El Guijo de Los Pedroches y en Diario Córdoba.


Entrevista a dos de nuestros mediadores del centro, Pilar Cejudo y Juan Palacios:

P. ¿En qué consiste vuestra labor como mediadores?
R. Consiste en intervenir cuando se presenta algún conflicto en el centro. Para ser mediador hay que ser imparcial, pero únicamente proporcionamos los medios para llegar a una solución. Ellos son los que tienen que solucionar el problema.
P. ¿Cómo entrasteis a formar parte en este proyecto?
R. Fuimos seleccionados por el equipo orientador.
P. ¿Os habéis enfrentado alguna vez a alguna situación violenta para vosotros?
R. Sí, pero es confidencial todo lo que pasa y quienes son los implicados en ello.
P. Como sabéis, a nuestro centro se le ha concedido el premio Derechos Humanos, ¿cómo os enterasteis?
R. P. Los profesores nos informaron de ello.
R.J. Fui allí.
Ambos: Nos alegramos porque por nuestro esfuerzo y nuestra dedicación hemos logrado esto y porque así se nos ha reconocido nuestro trabajo como mediadores.

Muchas gracias a Pili y a Juan. Esperamos que sigan realizando su excelente labor y ayudando a nuestros compañeros del centro.

(Marisa Guijo, Miriam López y Andrea Millán)

lunes, 19 de diciembre de 2011

NICANOR PARRA, PREMIO CERVANTES



El poeta chileno Nicanor Parra ganó el pasado día 1 de diciembre el Premio Cervantes, dotado con 125.000 euros. El galardón reconoce la figura de un escritor de habla hispana que con el conjunto de su obra haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico. El año pasado la galardonada fue Ana María Matute, española; con lo que este año, respetando la norma no escrita de cambio de continente, le ha correspondido a un autor hispanoamericano.
Nicanor Parra nació en 1914 en San Fabián de Alico (Chile), en una familia de reconocidos artistas chilenos. Estudió Ciencias Exactas y Físicas en la Universidad de Chile. Más tarde, se especializó en Mecánica avanzada. Fundó el Instituto de Estudios Humanísticos de la Facultad de Ingeniería. En 1968 participó en el Frente Amplio de Intelectuales por el No, que se constituyó con motivo del plebiscito de reafirmación convocado por el dictador Pinochet. En 2001, presentó en España por primera vez Artefactos visuales, una exposición en la que, mediante la mezcla de palabras, imágenes y objetos, realiza una crítica consumista de Occidente.
Su obra ha tenido gran influencia en la literatura hispanoamericana. Ha sido el creador del concepto de antipoesía, que rompe con los cánones tradicionales de este género al utilizar un lenguaje cotidiano y directo. Esta nueva poesía incluye entre sus elementos el humor, la ironía, el sarcasmo y los personajes antiheroicos. En 1937 publica su primer poemario, Cancionero sin nombre, galardonado con el Premio Municipal de Santiago. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas en las que destacan Poemas y antipoemas (1954), La cueca larga (1958), Versos de salón (1962), Canciones rusas (1967), La camisa de fuerza (1968), Antipoemas (1972), Artefactos (1972), Coplas de Navidad (1983), Poesía política (1983), Hojas de parra (1985), la antología Páginas en blanco y Discursos de sobremesa (2006).
También ha traducido del inglés obras literarias como El Rey Lear, de Shakespeare, y obras científicas como Fundamentos de la física (1957) de Robert Bruce Lendsay y Henry Margenau

Autorretrato

Considerad, muchachos
Este gabán de fraile mendicante:
Soy profesor en un liceo obscuro,
He perdido la voz haciendo clases.
(Después de todo o nada
Hago cuarenta horas semanales).
¿Qué les dice mi cara abofeteada?
¡Verdad que inspira lástima mirarme!
Y que le sugieren esos zapatos de cura
Que envejecieron sin arte ni parte.

En materia de ojos, a tres metros
No reconozco ni a mi propia madre.
¿Qué me sucede? -¡nada!
Me los he arruinado haciendo clases:
La mala luz, el sol,
La venenosa luna miserable.
Y todo ¡para que!
Para ganar un pan imperdonable
Duro como la cara del burgués
Y con olor y con sabor a sangre.


(José María López, Alicia López y Alba María Rodríguez)

jueves, 15 de diciembre de 2011

PRIMER LIBRO DE LA POETISA VERÓNICA MORENO




El primer libro de Verónica Moreno, Un cuarto oscuro, se presentó el pasado sábado día 3 de diciembre en la Biblioteca Viva Al-Andalus, en Córdoba, acompañada por Juana Castro y por Mónica Fernández Roldán y Valle Galera, que sintonizaron con las imágenes poéticas del libro gracias a una sesión de VJ. Verónica Moreno es una joven poeta nacida en Hinojosa del Duque en 1980. Es licenciada en Humanidades y ha participado en diversos festivales y en actividades de carácter poético.
Hasta ahora ha publicado poemas en diversas antologías como Ciudad Poética (2007), Alea Blanca (2007), Sais. Diecinueve poetas desde La Bella Varsovia (2010) o Blanco nuclear. Antología de poesía gay y lésbica ultima (2011).
De este libro, María Eloy-García afirma en la contraportada que: “es una mezcla entre la habitación propia que quería Woolf y un cuarto oscuro como hubiera querido Wilde. Es una mezcla, como todas las cosas interesantes, de lo domestico y lo desgarrado, de los monstruoso cercano y del puro sentimiento lejano”. Y añade: “Verónica Moreno es el reciclaje de un mundo contemporáneo que se nutre de muchas cosas, un mundo que utiliza lo que se dice y cómo se dice. Y lo que es más importante: sus poemas son la conclusión de una habitación propia de un punto de vista propio, una especie de collage con todo lo que existe para concluir en un palabra, en un verso, en todo un mundo”
La autora confiesa que “el tema central del libro es el de la identidad (…), la identidad heredara la fragmentada y la construida.”.




(Ana Ballesteros Porras, Claudia Dogar, José Carlos García Morales y Blas Sánchez Villarejo)

miércoles, 14 de diciembre de 2011

PRESENTACIÓN DE TAXIDERMIA, DE FRANCISCO A. CARRASCO



Esta noche, a las 20:30 horas, se presenta en la Biblioteca Pública Municipal de Pozoblanco el libro Taxidermia de Francisco Antonio Carrasco. Además del autor, intervendrán en este evento Mª Antonia González Caballero, Concejala de Biblioteca, y Alejandro López Andrada, Técnico de Cultura.
Nuestros compañeros de Medios de Comunicación del curso anterior ya hablaron de este libro con motivo de su publicación.

(Marisa Guijo, Miriam López, Andrea Millán)

lunes, 12 de diciembre de 2011

JOSÉ LUIS SAMPEDRO, PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS



El escritor y economista José Luis Sampedro ha obtenido el Premio Nacional de las Letras 2011. Este galardón lo concede el Ministerio de Cultura para distinguir el conjunto de la obra literaria de un escritor español en cualquiera de las lenguas españolas. Está dotado con 40.000 euros y fue creado en 1984. Le ha sido entregado el pasado 29 de noviembre.
Sampedro, hijo de una buena familia, nació en Barcelona aunque vivió en Tánger hasta los trece años. Se había limitado a estudiar y aprobar unas oposiciones, pero fue movilizado en 1936 por el ejército republicano durante la Guerra Civil, y de su experiencia en la guerra se nutrió su segunda novela, La sombra de los días (Alfaguara), escrita en 1945 y publicada en los años noventa.
José Luis Sampedro ha desarrollado una intensa labor como profesor y novelista, que le han convertido en uno de los más importantes escritores vivos de la lengua castellana.
Entre sus novelas podemos destacar, además de la mencionada: La estatua de Adolfo Espejo, El rio que nos lleva, La vieja sirena y su obra más conocida La sonrisa etrusca. También cabe destacar la publicación de algún libro de cuentos como Mar al fondo y Mientras la tierra gira.
Además, es un economista, escritor, catedrático de Estructura Económica, ex senador y miembro de la Real Academia Española desde 1990, lo que le hace aún más prestigioso.Su trabajo en los altos cargos administrativos y académicos, con una reconocida producción literaria, ha provocado una gran acogida y reconocimiento por parte del público. Su pensamiento sobre economía tiende a una concepción más humana y solidaria. Entre sus obras económicas destacan Principios prácticos de localización industrial (1957), Realidad económica y análisis estructural (1959), Las fuerzas de nuestro tiempo (1967), Conciencia del subdesarrollo (1973), Inflación: una versión completa (1976), El mercado y la globalización (2002), Sobre política, mercado y convivencia (2006), y Economía humanista. Algo más que cifras (2009).


(Carmen María Moreno, Javier Rojano y Andrea Torrico)

viernes, 9 de diciembre de 2011

450 AÑOS DEL NACIMIENTO DE GÓNGORA

El día 14 de noviembre comenzó en Córdoba el primer congreso celebrado en España en torno a Góngora para celebrar el 450 aniversario del nacimiento de este gran escritor cordobés.
Este congreso tiene como título El universo de Góngora: orígenes, textos y representaciones y en él se estuvieron analizando, hasta el pasado 19 de noviembre, las grandes obras de este poeta y dramaturgo.
Se le confió la apertura del congreso al Premio Cervantes Pablo García Baena y la clausura a Pere Gimferrer, quien habló sobre Góngora y lo absoluto
En este congreso se han presentado tres publicaciones sobre el inmortal poeta cordobés, tituladas Góngora racionero, Luis de Góngora. Cómo escribir teatro y Cisne andaluz. Nueva antología poética en honor de Góngora. Las tres, gracias al Centro Andaluz de las Letras, serán repartidas por diversas bibliotecas de Andalucía para acercar a los lectores a la obra de Góngora.

Luis de Góngora nació en Córdoba, pertenecía a una familia ilustre. Estudió en la universidad de Salamanca, se ordenó sacerdote y, sin publicar un libro, alcanzó gran fama con tan solo 24 años, pues su obra circuló manuscrita. Gracias a un cargo eclesiástico pudo viajar por todo su país. Se instaló en la capital española y Felipe III le nombró capellán. A la hora de escribir le domina el sentimiento de la belleza, además domina perfectamente el amor y la naturaleza. Debido a las deudas decide marcharse a Córdoba donde, finalmente, muere.
Góngora destaca sobretodo en la lírica, pero también escribió obras en prosa y teatro.
Podemos dividir sus obras por géneros:
- Prosa: Su obra Epistolario está formada por ciento veinticuatro cartas, de las cuales tres de ellas están datadas en Córdoba. En ellas están representados grandes sucesos de la obra.
-Teatro: Escribió dos obras de teatro, Las firmezas de Isabela y El doctor Carlino.
- Lírica: En estos poemas Góngora representa de una forma irreal la realidad. Podemos dividirlo en:
a) Romances y letrillas, en los que predominan temas como las flaquezas de las mujeres, a las presunciones y falsedades de los galanes, a la ignorancia de los médicos y al poderío y ostentaciones de los advenedizos.
b) Sonetos. De ellos no se puede establecer un tema predominante, pues satirizaba y se burlaba de cualquier tema. Pero se pueden destacar sus ataques contra Lope, Quevedo y todos aquellos que censuraron las Soledades.
c) Canciones y otras composiciones de arte mayor. Destacan las de inspiración nacional como "De la Armada que fue a Inglaterra" (1588) o "En una fiesta que se hizo en Sevilla a San Hermenegildo" (1590).
d) Poemas mayores. La Fábula de Polifemo y Galatea, las Soledades, la Fábula de Píramo y Tisbe y el "Panegírico al Duque de Lerma" son los cuatro poemas centrales del gongorismo.

(Marisa Guijo, Miriam López, Andrea Millán)

miércoles, 7 de diciembre de 2011

PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA 2011



El escritor Marcos Giralt Torrente fue galardonado el pasado día veintiuno de noviembre con el Premio Nacional de Narrativa 2011 por la obra Tiempo de vida. Este premio lo concede el Ministerio de Cultura y está dotado con 20.000 euros. El premio distingue la obra de un autor español escrita en cualquier de las lenguas oficiales, y editada en España.
Marcos Giralt nace en Madrid en 1698 y es nieto de Gonzalo Torrente Ballester e hijo del pintor Juan Giralt. Se licencia en Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid, ciudad donde reside actualmente. Inició su carrera literaria con el libro Entiéndame (Anagrama 1995). Es, además, autor de las novelas Nada sucede solo (ediciones del Bronce 1999; Premio Modest Furest i Roca), París (premio Herralde de novela, Anagrama 1999) y Los seres felices (Anagrama, 2005) y del libro de relatos El final del amor (2011). Colabora habitualmente como crítico literario en Babelia y fue residente en la Academia Española en Roma, del Künstlerhaus Schloss Wiepersdorf y de la University of Aberdeen y participó en Berlín Artist-in-Residence programe de 2002-2003. Sus novelas han sido traducidas al alemán, al francés, al italiano y al portugués.
En Tiempo de vida, la novela galardonada con este premio, aborda y reconstruye la relación con su padre, el pintor Juan Giralt, tras la muerte de este.

(Alba Rodríguez López, Alicia López Fernández y José María López Bejarano)

viernes, 2 de diciembre de 2011

TRES NUEVOS PEDROCHEÑOS EN LA REAL ACADEMIA DE CÓRDOBA



La Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes celebró el pasado 20 de octubre en el salón de actos de la Facultad de Filosofía y Letras la apertura oficial del curso 2011-2012. Tras le lectura de la memoria del pasado curso, a cargo de María José Porro Herrera, el catedrático de Derecho Constitucional y académico José Peña González ofreció el discurso de apertura de curso sobre el tema “Políticos cordobeses en las constituyentes del 31”. Después se celebró la entrega de títulos a los 22 nuevos académicos correspondientes no residentes en Córdoba: Rafael Jordano Salinas (Fernán Núñez), María Dolores Baena Alcántara (Santaella), Ascensión Sánchez Fernández (La Carolina), Jesús María García Calderón (Granada), José Manuel Ventura Rojas (Concepción, Chile), María de los Ángeles Hermosilla Álvarez (Cáceres), Manuel Fernández Fernández (Villaralto), María Soledad Gómez Navarro (Montilla), Eduardo Baena Ruiz (Baena), Antonio Vallejo Triano (Antequera), Julián Hurtado de Molina Delgado (El Carpio), Manuel García Parody (La Línea de la Concepción), Isabel García Cano (Cardeña), Antonio Varo Baena (Montilla), Armando de Miguel Rodríguez (Madrid), Jesús Sánchez Lambás (Madrid), Antonio Gil Moreno (Hinojosa del Duque), José Peña Martínez (Serón), Concepción Ortega Casado (Ecija), Manuel Blázquez Ruiz (Ecija), Antonio Ramos Espejo (Sevilla) y José María Maestre Maestre (Cádiz).
Entre los nuevos miembros de esta Real Academia de Córdoba es importante destacar a los tres miembros que son naturales de Los Pedroches:
- Manuel Fernández Fernández, periodista nacido en Villaralto el 5 de marzo de 1951. Fue monaguillo y hasta los diez años vivió en su pueblo. Desde los diez años hasta los veinte estudió en el Seminario. Después estudió en las universidades de Comillas, Salamanca y Madrid, fue profesor eventual en un colegio libre adoptado de un pueblo de Madrid, fue también soldado raso en la Alemania de la emigración. Desde los 30 años hasta el presente ha trabajado tanto en La Voz de Córdoba y Diario Córdoba. Aunque ha cursado estudios de Filosofía y Letras, no los ha convalidado. Sí posee, en cambio, el título de licenciado en Ciencias de la Información.
Desde que con seis años descubrió el periódico que cada día recibía la barbería de su padre en Villaralto, se sintió atraído por la prensa. En el Seminario colaboró en algunas publicaciones y dirigió otras, tanto a imprenta como a multicopista.
En 1970 hace, desde Madrid, de comentarista de algunos temas nacionales en El Semanario Cordobés, y en otras revistas cordobesas de menor entidad. Hizo las prácticas de periodismo en el rotativo sevillano El Correo de Andalucía, escuela de una buena parte de periodistas andaluces. Tras unos años trabajando en Sevilla, la dirección lo envió a la delegación que tenía en Huelva. Allí estuvo nueve meses, para pasar a la delegación de El Correo de Andalucía en Córdoba en junio de 1979.
Con otros compañeros, fundó la "Guía del Tiempo Libre" en Sevilla y en 1981 se incorpora a la Redacción de La Voz de Córdoba que entonces hacía su aparición en Córdoba. Ha colaborado en diversas revistas andaluzas y ha sido corresponsal de El País.
Entre los reconocimientos que ha recibido destacamos el Premio Paco Natera de Periodismo, la mención de honor en el IV Premio Andalucía de Periodismo, la presidencia de la Asociación de la Prensa de Córdoba desde 1988, el nombramiento en 1985 como Ateneísta de Honor por el Ateneo Casablanca y la primera Fiambrera de Plata en 1987, de esta institución.

- Antonio Gil Moreno nació en Hinojosa del Duque el 18 de febrero de 1942. Fue sacerdote y periodista, licenciando en Sagrada Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca y párroco de San Lorenzo desde 1991.
Desarrolla amplia labor como escritor, con la publicación de numerosos libros -el último lleva por título Meditaciones en el AVE, editado por San Pablo- y colaboraciones desde principios de los años setenta en el Diario Córdoba, periódico del que fue subdirector y articulista. Trabajó en Radio Nacional de España, en el programa Buenos días nos dé Dios y en la revista Vida Nueva.
Ordenado sacerdote por monseñor Manuel Fernández-Conde en 1965, Antonio Gil fue capellán del Colegio Cervantes durante dos años, y bendijo la primera piedra cuando comenzó la construcción del actual Cervantes, en la Fuensanta.
Fue delegado de Medios de Comunicación Social de la diócesis entre 1966 y 1999. En 1990 fundó Iglesia en Andalucía, revista que dirige.

- Isabel García Cano nacida en Cardeña, es profesora de Educación General Básica desde 1969 y licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Córdoba desde 1976. Es colaboradora honoraria del Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América de esta institución y miembro, desde su constitución en 1975, del grupo de investigación HISALEM (Historia Social de la Administración Local en la Época Moderna). Es directora del I.E.S. Luis de Góngora de la capital cordobesa.
Ha investigado sobre varias temáticas, entre las que destaca el origen y evolución de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía, la hacienda de propios en la Córdoba de Felipe II y la figura del humanista cordobés Juan de Castilla y Aguayo.
Ha escrito tres libros:La colonización de Carlos III en Andalucía, La Córdoba de Felipe II y, el libro más reciente, El perfecto regidor, publicado este año.

(Luis Alberto Tena y Elena González)

jueves, 1 de diciembre de 2011

MUERTE DE TOMÁS SEGOVIA



Tomás Segovia nació en Valencia en mayo de 1927. Realizo sus primeros estudios en el Liceo Francés de Madrid, después en Francia y en Marruecos. Finalmente, como tantos españoles, debido a la guerra civil española, acabó exiliado en México, donde realizó el bachillerato y, posteriormente, estudió en la facultad de Filosofía y Letras, en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido un poeta marcado por la Guerra Civil, un hecho que lo convirtió en niño del exilio republicano.
Su primera publicación poética fue en 1945 y a partir de 1948 realizó sus primeras conferencias, artículos y traducciones, estas para el Fondo Cultural de Economía. Realizo diversos oficios en distintos ámbitos: cine, televisión, radio o traducción; dio clases en el Instituto de Intérpretes y Traductores y fue nombrado profesor-investigador por El colegio de México. En Estados Unidos fue profesor visitante en la Universidad de Princeton. También fue miembro del consejo consultivo del Diccionario de Español de México. Desde 1985 fijó su residencia entre Madrid y el sur de Francia, dedicado a la traducción y a impartir cursos, seminarios y conferencias.
El catorce de junio de 2011 publica un libro de poemas, Estuario. Poco después publica un volumen que recopila dos años de entradas de su blog y el libro de ensayos, Digo Yo, una obra que contiene algunas de las reflexiones sobre la idea de exilio. Este, además, recoge los discursos que pronunció al recoger algunos de los premios que jalonaron su trayectoria: el Octavio Paz, el Juan Rulfo, el Extremadura a la Creación, el García Lorca. El de 23 de octubre recibió en Aguascalientes un homenaje, al lado del argentino Juan Gelman, ambos ganadores del Premio Poetas del Mundo Latino Víctor Sandoval. La entrega, una de sus últimas apariciones públicas, tuvo lugar el día 28 de octubre de 2011.
Pese al cáncer, ha trabajado, prácticamente, hasta el último día de su vida. Murió el pasado 8 de noviembre, a la edad de 84 años.

(Andrea Torrico, Carmen María Moreno, Javier Rojano)